Las funciones de edición visual de Dreamweaver 8 permiten agregar rápidamente diseño y funcionalidad a las páginas, sin la necesidad de programar manualmente el código HTML.
Se puede crear tablas, editar marcos, trabajar con capas, insertar comportamientos JavaScript, etc., de una forma muy sencilla y visual.
Se puede crear tablas, editar marcos, trabajar con capas, insertar comportamientos JavaScript, etc., de una forma muy sencilla y visual.
La forma habitual de crear un sitio consiste en crear una carpeta en el disco local. Los documentos HTML normalmente se crean dentro de dicha carpeta, mientras que para contener las imágenes, las animaciones, las hojas de estilo, etc., se deben crear nuevas carpetas dentro de ésta, con el objetivo de tener una mejor organización de los archivos a la hora de trabajar. Esto es lo que se conoce como sitio local
Una vez creadas las carpetas que formarán un sitio local, ya es posible definir el sitio en Dreamweaver.Para ello hay que dirigirse al menú Sitio, a la opción Administrar sitios.... Recuerda que a través del panel Archivos, pestaña Archivos, se puede acceder a cada uno de los sitios creados y a la opción Administrar sitio.
En el caso de haber seleccionado la opción Administrar sitios, aparece una ventana que contiene la lista de sitios locales definidos con anterioridad.Por supuesto, pueden existir varios sitios locales en un mismo ordenador.Tanto si se elige la opción Nuevo..., como si se elige la opción Editar..., se mostrará la misma ventana en la que definir las características del sitio.
-Vamos a ver los datos que hay que editar para la categoría Datos locales.-Debe definirse el
Nombre del sitio y la Carpeta raíz local, que es en la que se encuentra el sitio dentro del disco duro local.-Después, si se desea, a través de la categoría Mapa de diseño del sitio puede definirse la página principal del sitio, de la que colgarán el resto de documentos HTML dentro del sitio, si en la carpeta raíz del sitio existe una página con el nombre index.htm, Dreamweaver la cogerá por defecto.
La importancia del inspector de propiedades y el panel de objetos es:
El inspector de propiedades muestra y permite modificar las propiedades del elemento seleccionado que son usadas de forma más frecuente. Por ejemplo, cuando el elemento seleccionado sea texto mostrará el tipo de fuente, la alineación, si está en negrita o cursiva, etc. Seguramente será la herramienta de DW que más se utiliza
El panel de objeto permite insertar elementos en un documento sin la necesidad de recurrir al menú insertar. Los elementos están clasificados según su categoría: tablas, texto, objetos de formulario, etc. Es posible configurar este panel para que en los botones se muestren los iconos de los objetos, para que se muestren los nombres de los objetos, o para que se muestren ambos a la vez.
La información de nos brinda la barra de estado en Dreamweaver podemos ver varios indicadores muy útiles. Con el de la derecha Dreamweaver nos indica el tamaño del documento en Kilobytes y el tiempo estimado de carga de la página (1K 1s). y a su izquierda Dreamweaver nos indica las dimensiones en píxeles de la página que se está creando (644x326) de donde se puede elegir entre una lista de tamaños predeterminados o incluso crear la página según las dimensiones que se desee. También nos muestra la zona activa del documento en la que se está trabajando (body).